Uso de la llave «Dinamométrica»

Uso de la lleve dinamométrica

Desde hace ya mucho tiempo, las bicicletas han experimentado un notable cambio en su estruxtura, sobre todo en el cuadro, antiguamente se fabricaban en acero, y debido a su peso, fueron aligerandolo hasta llegar a hoy día, que se fabrican en aluminio, fibra de carbono, titanio, etc. Estos materiales a parte de ser ligero tambien son más blando y haí es donde entra la función de la llave dinamométrica.

 

Como os he indicado anteriormente, los materiales modernos son muy resistentes pero a la vez blandos, de ahí que los fabricantes indiquen para todas las piezas de ajuste como tuercas, tornillos y pernos, unos pares de apriete máximos con objeto de no dañar las roscas, por ejemplo la rosca de las bielas donde se alojan los pedales suelen ser de aluminio y han de respetarse los pares de aprietes, ya que si nos pasamos apretando podemos correr la rosca y estropear las bielas, otro ejemplo más delicado aún, son las bicicletas de carbono, las cuales son impresindible respetar estos pares de apriete, para ello se utiliza la llave dinamométrica. Deciros que la medía mas usual es de Nm (Nwton/metro), tambien puede venir en Ft-Lb (Pié-Libra), aunque la mayoría de ellas traen las dos nomenclatruras.

 

A continuación vamos a ver como funciona una llave dinamométrica, como usarla, conservarla y los tipos que hay:

 

Tipos de llaves dinamométricas

 

-Llave dinamométrica de salto (Emite un «clic» cuando se alcanza el torque establecido)

-Llave dinamométrica digital (Indica el torque con una pantalla digital y puede almacenar datos)

-Llave dinamométrica de dial (Muestra el torque aplicado en un dial)

-Llave dinamométrica de aguja (Tiene una aguja que marca el torque aplicado)

 

Las más usadas son las de «salto» por su precio y efectividad,

 

Pasos para usar una llave dinamométrica

 

1. Seleccionar la llave adecuada.

Elegir el rango que sea de nuestras necesidades, ya que existen desde 1,5 Nm hasta 300 o más Nm, podemos usar una de rango pequeño para los ajustes de las manetas de freno, accesorios, portabidon, etc, que valla desde 2,5 a 25 Nm y una de rango más alta de 20 a 100 Nm para aprietes más altos como por ejemplo la piñonera algunas direcciones y pernos de basculantes en bicicletas de doble suspensión.

 

2. Ajustar el torque deseado

En una llave de salto, gira el mango hasta que el indicador de torque se alinee con el valor deseado y bloquea el ajuste con el mecanismo de seguridad.

En una llave electrónica, ingresa el valor en la pantalla.

 

3. Asegurar la sujeción adecuada

Coloca la cabeza de la llave en la tuerca o perno y asegúrate de que esté bien encajada para evitar daños

4. Aplicar torque con movimientos controlados

Gira la llave suavemente y de manera constante.

Detente cuando la llave indique que se alcanzó el torque (ya sea con un «clic» o una señal digit

No uses extensiones largas, ya que pueden alterar la precisión

 

5. Revisar y almacenar la llave adecuadamente

Tras usar la llave, ajústala al torque mínimo para evitar daños en el mecanismo interno.

Guárdala en un lugar seco y seguro.

 

Consejos adicionales

Nunca uses la llave dinamométrica para aflojar pernos o tuercas.

Evita golpes o caídas para mantener su calibración.

Verifica periódicamente su calibración, especialmente si la usas con frecuencia.

 

El uso adecuado de una llave dinamométrica es crucial para garantizar un apriete preciso y seguro. Siguiendo estos pasos y consejos, prolongarás la vida útil de la herramienta y evitarás problemas mecánicos o estructurales.

 

Como has podido leer en este artículo, esta es una herramienta fundamental para el mantenimiento de nuestras bicicletas, la mayoría de pares de apriete suelen venir serigrafiados en los ajustes en cuestión, en los casos en que no lo indique habrá que consultarlo en el manual de instrucciones del fabricante, tenerlo encuenta.

 

Os dejos algunos enlaces donde podéis adquirirla a buen precio de calidad aceptable.

https://amzn.to/3QWow53

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *