En este artículo vamos a intentar despejar las dudas que os surjan en relación a qué tipo de grasa será la más adecuada para cada caso, para ello es recomendable que tengamos una pequeña noción de que es una grasa, de qué se compone, y qué propiedades tienen los diferentes tipos.
Para ello vamos a entrar en detalle en los aspectos más destacados de una grasa, sin pretender hacernos unos expertos en este tema, vamos a tratar sólo lo que nos interesa conocer para que llegado el momento, sepamos qué tipo usar para cada caso que se nos presente. Es muy habitual cuando pedimos un tubo de grasa en un establecimiento de bicicletas, que nos den el primero que cojan, y en ocasiones nos dicen que es muy buena, que es la mejor, etc., y probablemente el dependiente que nos atienda no conozca en profundidad el producto y por consiguiente desconocerá para qué aplicaciones se debe usar esa grasa, es cierto que no siempre se dan estos casos, pero si tenemos el conocimiento suficiente, podemos evitar gastar dinero en un producto que no nos dará el rendimiento que deseamos. Otro punto interesante es que en una tienda de bicicleta, los productos que podemos encontrar suelen ser de fabricantes que comercializan las grasa como específicas para bicicletas, haciéndonos ver que son las más apropiadas y únicas para bicicletas. Al igual que los aceites para horquillas o líquidos de frenos, las grasas también la podemos encontrar en otros establecimientos, probablemente más económica y con más diversidad de tipos, pero para ellos es conveniente conocerlas bien.
La grasa lubricante es un material semifluido que se compone principalmente por tres elementos, el primero es el “Espesante” el segundo el “Aceite base” y por último los “Aditivos”.
El Espesante es el encargado de darle más o menos consistencia a la grasa, o sea que esté más espesa o más fluida, actúa como si de una esponja se tratara, posee multitud de poros, los cuales son los encargados de retener el aceite lubricante, la misión es liberar el aceite lubricante durante el proceso de lubricación y posteriormente absorberlo para evitar fugas por evaporación en los calentamientos.
El porcentaje de espesante que lleva una grasa oscila entre el 3 y 25%, estos porcentajes guardan relación en función a la viscosidad del aceite lubricante que llevan, a mayor viscosidad del aceite necesitaran menor cantidad de espesante y a menor viscosidad mayor cantidad de espesante para que el aceite no escape del espesante.
Existen diferentes tipos de espesantes, se pueden clasificar como Jabones metálicos (simples o complejos), espesantes con base no jabonosa y espesantes inorgánicos.
-Jabones Metálicos Simples
-Jabones de Litio
-Jabones de Calcio
-Jabones de Aluminio
-Jabones de Sodio
-Jabones Metálicos Complejos
-Jabones complejo de Litio
-Jabones complejo de Calcio
-Jabones complejo de Aluminio
-Bases no Jabonosas
-Poliurea
-Inorgánicos
-Bisulfuro de Molibdeno
-Grafito
-Sílice
-Cerámicos El NGLI (National Lubricating Grease Institute), establece una clasificación de las grasas en función de su consistencia y se dividen en nueve grupos según la siguiente tabla



El siguiente componente y más importante de la grasa es el Aceite lubricante que ocupa un porcentaje de entre el 75 y 95%, por lo que influye mucho en las características y comportamiento de las grasas. Al escoger una grasa lo primero que tenemos que tener claro es el tipo de aceite base que deseamos, ya que va a ser el encargado de ejercer la lubricación. Aquí influyen dos aspectos la viscosidad y la composición, a nosotros lo que más nos importa para las grasas que usaremos en la bicicleta es su composición, las cuales pueden ser de base mineral, sintética y bases vegetales, las más usadas en grasas que nos pueden interesar en nuestra bicicleta son:
-Bases Minerales
-Parafínicas
-Nafténicas
-Bases Sintéticas
-Polialfaolefinas (pao)
-Ésteres
-Poliglicoles (glicoles polialquenos)
-Siliconas
-Perfluoropolietileno (pfpe)
El último componente de las grasas son los Aditivos, que ocupan una proporción de entre el 0 y el 10%, la misión fundamental de los aditivos es mejorar las características de las grasas, al igual que se hace con los aceites. Los aditivos influyen en los comportamientos de las grasas, sus principales factores son:
-Requerimientos de la aplicación
-Compatibilidad (Reacciones químicas)
-Consideraciones ambientales (Biodegradabilidad, olor, etc.)
-Color
-Coste
No vamos a entrar mucho en detalle de todos los aditivos, ya que son muchos y de nombres complejos que nos sonaran a chino, pero quizás uno de los más difundidos en las grasas que aplicamos a nuestras bicis es el Teflón, también se usan algunas que contienen ceras, pero lo más importante de los aditivos es que tengan propiedades antioxidantes, anticorrosivas y antidesgaste. Otro aspecto importante de los aditivos es su compatibilidad a la hora de mezclar dos tipos distintos de grasas, las grasas no deben mezclarse a no ser que sean compatibles ya que harán una reacción química y perderá la función de lubricación, entre otras cosas, ante la duda lo mejor es no mezclarla, os dejo una tabla de compatibilidades.


