Bujes trasero con transmision intengrada

Un buje trasero con transmisión integrada es un componente mecánico que incorpora un sistema de engranajes dentro del mismo buje de la rueda trasera. Esto elimina la necesidad de desviadores externos y piñones múltiples expuestos, lo que lo convierte en una opción atractiva para ciclistas urbanos, viajeros y aquellos que buscan una solución de bajo mantenimiento.

Tipos de Bujes con Transmisión Integrada

Existen varios tipos de bujes con transmisión integrada, que se diferencian principalmente por el número de marchas y su mecanismo interno:

  1. Bujes de 2 y 3 velocidades: Son los más simples y generalmente operan mediante un mecanismo de cambio por contrapedal o palanca manual. Son ideales para bicicletas urbanas y de uso recreativo.
  2. Bujes de 5 a 7 velocidades: Ofrecen un rango más amplio de marchas, adecuados para ciclistas que enfrentan pendientes moderadas en su recorrido.
  3. Bujes de 8 a 14 velocidades: Proporcionan un rango de transmisión comparable al de un sistema de desviadores, ideales para cicloturismo y bicicletas de aventura.

Modelos Populares de Bujes con Transmisión Integrada

Shimano Nexus y Alfine

Shimano ofrece dos líneas de bujes con transmisión integrada:

  • Nexus: Diseñado para uso urbano, disponible en versiones de 3, 5, 7 y 8 velocidades.
  • Alfine: Gama más alta con opciones de 8 y 11 velocidades, ideal para cicloturismo y uso intensivo.

Rohloff Speedhub 500/14

Considerado uno de los mejores bujes con transmisión integrada, ofrece 14 velocidades con una eficiencia excepcional y un diseño extremadamente duradero. Es una opción costosa pero muy valorada en el mundo del cicloturismo.

Sturmey-Archer

Fabricante con una larga trayectoria en bujes de 3 a 8 velocidades, con modelos resistentes y de fácil mantenimiento.

Enviolo (NuVinci)

Usa un sistema de transmisión continua en lugar de engranajes fijos, permitiendo un ajuste fluido de la relación de transmisión sin saltos de marcha.

Funcionamiento de un Buje con Transmisión Integrada

El sistema de engranajes dentro del buje opera mediante un mecanismo planetario, donde un conjunto de engranajes permite cambiar la relación de transmisión. La activación del cambio puede hacerse mediante:

  • Palancas giratorias
  • Mandos de pulsador
  • Contrapedal (en algunos modelos antiguos o simplificados)

El diseño sellado de estos bujes protege los engranajes del polvo, agua y suciedad, lo que les da una gran ventaja en términos de durabilidad y reducción de mantenimiento.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Menor mantenimiento: Al estar protegidos del ambiente, los engranajes sufren menos desgaste.
  • Cambio de marchas en parado: A diferencia de los desviadores, permiten cambiar de marcha sin necesidad de estar pedaleando.
  • Mayor durabilidad: Son más resistentes y menos propensos a desajustes mecánicos.
  • Diseño limpio: Se eliminan componentes externos como el desviador trasero y los múltiples piñones expuestos.

Desventajas

  • Costo inicial alto: Son más caros que un sistema de cambio tradicional.
  • Peso mayor: Suelen ser más pesados que una transmisión convencional.
  • Eficiencia ligeramente menor: Aunque la pérdida de energía es mínima, un desviador bien ajustado puede ser más eficiente en ciertos casos.

Mantenimiento de un Buje con Transmisión Integrada

El mantenimiento de estos bujes es relativamente sencillo y se centra en la lubricación y la revisión periódica:

Lubricación

Cada fabricante recomienda un intervalo de mantenimiento específico, pero en general, se sugiere:

  • Cambio de aceite cada 5,000 a 10,000 km en modelos como el Rohloff Speedhub.
  • Lubricación interna anual en bujes Shimano Nexus y Alfine.

Ajustes y Revisión de Cables

Los sistemas de cambio de marchas operan mediante cables, que pueden estirarse con el tiempo. Es recomendable revisar la tensión del cable cada 1,000 km y ajustarlo si es necesario.

Limpieza Externa

Aunque el interior del buje está protegido, es importante mantener la parte externa limpia para evitar que la suciedad afecte los componentes periféricos.

Sustitución de Componentes

Los engranajes internos tienen una vida útil extensa, pero si llegan a fallar, en algunos modelos es posible reemplazar partes internas sin necesidad de cambiar todo el buje.

¿Para Quién es Ideal un Buje con Transmisión Integrada?

  • Ciclistas urbanos que buscan una bicicleta de bajo mantenimiento y alta fiabilidad.
  • Viajeros y cicloturistas que necesitan una transmisión duradera y protegida contra el clima.
  • Usuarios de bicicletas eléctricas que desean integrar un sistema robusto y eficiente.

Conclusión

Los bujes traseros con transmisión integrada representan una solución innovadora y confiable para muchos tipos de ciclistas. Aunque presentan un costo inicial mayor, su durabilidad, facilidad de uso y menor necesidad de mantenimiento los convierten en una inversión valiosa a largo plazo. Con el adecuado mantenimiento, estos bujes pueden ofrecer años de rendimiento sin complicaciones, mejorando la experiencia de pedaleo y reduciendo el estrés asociado con los sistemas de cambio tradicionales.

https://amzn.to/4c8FxTf

Este enlace contiene un producto interesante para los que tengáis cambios Sram ASX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *