El tamaño de las ruedas de una bicicleta es un factor clave en la maniobrabilidad y el rendimiento. Se mide en pulgadas o milímetros y varía según el tipo de bicicleta:
- 12» a 16»: Utilizadas en bicicletas infantiles y de aprendizaje.
- 20»: Comunes en bicicletas BMX y algunas plegables.
- 24»: Bicicletas juveniles y algunas MTB de niños.
- 26»: Estándar en bicicletas de montaña tradicionales.
- 27.5» (650B): Mayor tracción y control, popular en MTB modernas.
- 29»: Ruedas grandes para mejor rodadura y estabilidad en MTB.
- 700C: Utilizadas en bicicletas de carretera y gravel.
2. Medidas de Ruedas
Las medidas de las ruedas incluyen el diámetro y el ancho del neumático. Se expresan de diferentes maneras según la normativa:
- ISO (ETRTO): Medido en milímetros (Ejemplo: 622-25 para ruedas de carretera 700x25C).
- Diámetro en pulgadas: (Ejemplo: 26×2.1 indica diámetro de 26 pulgadas y ancho de 2.1 pulgadas).
- Sistema Francés: Se usa en neumáticos de carretera, donde «C» indica el ancho (Ejemplo: 700x28C).
La compatibilidad entre la llanta y el neumático es crucial para el rendimiento y la seguridad de la bicicleta.
3. Tipos de Ruedas
Dependiendo del uso, las ruedas pueden ser de diferentes tipos:
Ruedas de Carretera
- Ligeras y aerodinámicas para mayor velocidad.
- Perfil bajo (25-30mm) para comodidad.
- Perfil medio (40-50mm) para equilibrio entre aerodinámica y peso.
- Perfil alto (+50mm) para ciclismo en llano y competiciones.
Ruedas de Montaña (MTB)
- 26 pulgadas: Agilidad y reacción rápida.
- 27.5 pulgadas: Equilibrio entre maniobrabilidad y estabilidad.
- 29 pulgadas: Mejor rodadura y tracción en terrenos irregulares.
Ruedas de Gravel y Ciclocross
- Similar a las de carretera pero más anchas (28-45mm) y con mayor resistencia.
Ruedas de BMX
- Diseñadas para saltos y trucos con resistencia adicional.
Ruedas de Bicicleta Urbana
- Diseño robusto para comodidad en pavimento y caminos urbanos.
4. Bujes de Rueda
El buje es la parte central de la rueda donde se alojan los rodamientos y se conectan los radios. Existen varios tipos:
- Buje con rodamientos sellados: Mayor durabilidad y menos mantenimiento.
- Buje con conos y bolas: Requiere ajustes periódicos, pero es reparable.
- Buje de rueda libre: Común en bicicletas urbanas y algunas MTB.
- Buje con cassette: Utilizado en bicicletas modernas de MTB y carretera.
- Buje dinamo: Genera energía para luces y accesorios.
El tipo de eje también influye:
- Eje de cierre rápido (QR): Facilita el montaje y desmontaje.
- Eje pasante: Mayor rigidez y estabilidad, común en bicicletas de alto rendimiento.
5. Estructura de la Rueda
Las ruedas están compuestas por varios elementos clave:
Llanta
- Aluminio: Más ligero y resistente.
- Carbono: Aerodinámico y ultraligero, pero costoso.
- Acero: Económico pero pesado.
Radios
- Radios de acero inoxidable: Comunes y duraderos.
- Radios de carbono: Ligeros y aerodinámicos.
- Radios planos o aerodinámicos: Reducen la resistencia al aire.
Patrones de Radios
- Radial: Ligero y rápido pero menos resistente.
- Cruzado (2x, 3x): Mejor distribución de fuerzas y resistencia.
- Radios tangenciales: Mayor capacidad de absorción de impactos.
Núcleo
- Contiene los rodamientos y el mecanismo de tracción para la transmisión de la fuerza.
Neumáticos
- Tubeless: Mejor agarre y resistencia a pinchazos.
- Cubierta con cámara: Fácil de reparar.
- Tubulares: Ligero y rápido, usado en competición.
Guía Completa sobre los Radios de Bicicletas
Los radios de una bicicleta son elementos fundamentales en la estructura de la rueda, ya que proporcionan soporte, resistencia y rigidez. A continuación, te explico en detalle todo lo relacionado con ellos: medidas, tipos, longitudes, roscas y formas.
1. Función de los Radios
Los radios transmiten la carga del ciclista y el impacto del suelo al buje, distribuyendo la tensión en la llanta. Son esenciales para la resistencia y estabilidad de la rueda.
2. Tipos de Radios
Los radios pueden clasificarse según varios criterios:
2.1. Según la forma
- Rectos (Straight Gauge): Diámetro uniforme en toda su longitud. Son más económicos y robustos, pero pesan más.
- Butted (conificado): Tienen diferentes grosores a lo largo de su cuerpo. Se dividen en:
- Double Butted: Más delgados en el centro y gruesos en los extremos. Ejemplo: 2.0 – 1.8 – 2.0 mm.
- Triple Butted: Tres diámetros distintos en un solo radio, lo que los hace aún más ligeros y resistentes.
- Aerodinámicos (Blade o Aero): Radios aplanados para reducir la resistencia al aire. Usados en bicicletas de ruta y contrarreloj.
2.2. Según su perfil
- Radios J-Bend: Clásicos, con una curva en forma de «J» en la cabeza, para anclarse al buje.
- Radios Straight Pull: Sin curva, se insertan en bujes especiales. Son más rígidos y livianos.
2.3. Según su material
- Acero inoxidable: Los más comunes, duraderos y resistentes a la corrosión.
- Aluminio: Más ligeros, pero menos resistentes que los de acero.
- Titanio: Muy livianos y resistentes, pero caros.
- Carbono: Radios ultraligeros, exclusivos para ruedas de alto rendimiento.
3. Longitudes de los Radios
La longitud del radio depende del tipo de rueda y del patrón de radiado. Se mide desde la base de la cabeza del radio hasta el final de la rosca.
3.1. Cálculo de la longitud
Se usa la fórmula de cálculo de radios con factores como:
- Diámetro efectivo de la llanta (ERD).
- Diámetro del buje (PCD – Pitch Circle Diameter).
- Offset del agujero del buje.
- Tipo de cruce del radiado (radial, cruzado 2, cruzado 3, etc.).
Existen calculadoras en línea donde ingresas estos datos y te dan la medida exacta.
4. Diámetro y Paso de Rosca de los Radios
- Diámetro estándar: 2.0 mm (14G) es el más común, aunque hay de 1.8 mm (15G) y 2.3 mm (13G).
- Paso de rosca: Generalmente es de 56 TPI (hilos por pulgada) o 2.3 mm de paso.
La rosca es laminada, no cortada, para evitar debilitamiento en el radio.
5. Tipos de Cabeza del Radio
- Cabeza convencional: Con una curva en «J», para bujes estándar.
- Cabeza recta (Straight Pull): Para bujes sin orificios en ángulo.
- Cabeza reforzada: Radios más gruesos en la base para evitar rupturas en el buje.
6. Patrón de Radiado
- Radial: Radios directos sin cruzarse. Menos resistentes, pero más ligeros.
- Cruzado (2, 3 o 4 veces): Aumenta la resistencia y durabilidad.
- Tangencial: Distribuye mejor la carga en ruedas de alto rendimiento.
7. Cómo Medir y Pedir Radios
Al pedir radios, debes proporcionar:
- Longitud exacta.
- Diámetro (14G, 15G, etc.).
- Tipo (J-Bend o Straight Pull).
- Material (acero, titanio, etc.).
- Rosca compatible con las cabecillas.
Conclusión
Elegir los radios correctos para tu bicicleta es crucial para el rendimiento y la durabilidad de las ruedas. La combinación de materiales, grosor, patrón de radiado y tipo de cabeza influye en la resistencia y aerodinámica de la rueda.
Si necesitas ayuda para calcular la longitud exacta o encontrar radios específicos, dime qué tipo de bicicleta y rueda usas, y te oriento mejor.



