🔧 Componentes comunes del despiece de un motor Bosch eBike

El despiece de los motores Bosch para bicicletas eléctricas varía según la generación y el tipo de motor (Performance Line, Performance Line CX, Active Line, Cargo Line, etc.), pero en general comparten una arquitectura común de componentes internos. A continuación, te presento un resumen general del despiece típico de los motores Bosch, detallando los modelos más relevantes y los repuestos que se pueden identificar. Bosch no vende repuestos oficialmente al público, pero en el mercado secundario y de reparación sí se han identificado estos componentes

Este esquema general aplica a la mayoría de los motores de la Generación 2 a 4:

1. Carcasa externa

  • Tapa lateral izquierda y derecha (aluminio/magnesio)
  • Junta de estanqueidad
  • Tornillería Torx y pasadores

2. Sistema de engranajes

  • Engranaje primario plástico (transmite el par del rotor al secundario)
  • Engranaje secundario metálico (en eje intermedio)
  • Engranaje planetario (en algunos modelos)
  • Rodamientos de agujas y bolas

3. Eje de pedalier

  • Eje hueco o macizo (dependiendo del modelo)
  • Rodamientos sellados
  • Sensor de par integrado (strain gauge o célula de carga)

4. Motor eléctrico (estator y rotor)

  • Estator trifásico bobinado
  • Rotor con imanes permanentes (montado en eje)
  • Sensor Hall para posicionamiento

5. Unidad de control (ECU)

  • Placa electrónica sellada
  • Controlador MOSFET de potencia
  • Sensores: temperatura, cadencia, velocidad

6. Conectores y cableado

  • Conector del cable del display
  • Conector del sensor de velocidad
  • Conector de alimentación (batería)

🔍 Despiece por modelo

🔹 Bosch Active Line / Active Line Plus (Gen 2–3)

  • Motor más compacto, engranajes plásticos silenciosos
  • Rotor de imanes más pequeños
  • Sensor de par menos agresivo
  • Componentes reemplazables:
    • Engranaje principal plástico
    • Rodamientos
    • Junta de tapa
    • Placa del sensor de par

🔹 Bosch Performance Line (Gen 2–4)

  • Más torque (hasta 65 Nm)
  • Engranaje primario plástico, secundario metálico
  • Rotor con mayor número de imanes
  • Sistema de refrigeración interno pasivo
  • Repuestos comunes:
    • Kit de engranajes primarios
    • Rodamientos eje central
    • Sensor de par
    • Placa de control (no oficialmente vendida)

🔹 Bosch Performance Line CX (Gen 4 – desde 2020)

  • Motor tope de gama (hasta 85 Nm)
  • Estructura más robusta
  • Sistema de engranajes helicoidales
  • Caja de reducción planetaria en algunos modelos
  • Sensor de par más preciso y rápido
  • Repuestos:
    • Engranaje helicoidal primario (plástico de alta resistencia)
    • Planetario metálico
    • Rodamientos FAG o SKF (marcados)
    • Tapa magnética
    • Junta de carcasa reforzada

🔹 Bosch Cargo Line (Gen 4)

  • Similar a Performance CX, pero con más torque sostenido
  • Componentes más resistentes al calor y carga
  • Eje más reforzado
  • Mismos tipos de repuestos que el CX, pero con especificaciones térmicas distintas

🛠️ Repuestos más comunes en el mercado secundario

  • Kit de engranajes primarios (plástico reforzado o nylon)
  • Rodamientos sellados (de marcas como FAG, SKF)
  • Tapa lateral de magnesio o plástico
  • Juntas y sellos
  • Conectores de alimentación y sensores
  • Ejes intermedios o de pedalier usados
  • Placas del sensor de par de reemplazo (de difícil acceso oficial)
  • Placas controladoras reprogramadas (mercado especializado)

⚠️ Notas importantes

  • Bosch no autoriza ni proporciona manuales de reparación ni vende repuestos internos.
  • Cualquier reparación de este tipo anula la garantía y puede estar sujeta a regulaciones locales.
  • Algunos talleres especializados o técnicos independientes disponen de repuestos reciclados o de terceros.

⚙️ Bosch Performance Line CX Gen 4 — Despiece técnico

🧩 1. Carcasa y sellado

  • Tapa lateral izquierda (motor) – Magnesio o aleación ligera.
  • Tapa lateral derecha (transmisión) – Integra soporte del eje y junta.
  • Juntas tóricas y sellos – Reforzadas para resistir humedad y presión.
  • Tornillos Torx M5/M6 de acero inoxidable – Reutilizables si no están oxidados.

🔧 Nota: algunas tapas están selladas térmicamente con silicona Bosch, difícil de retirar sin daño.


⚙️ 2. Sistema de transmisión interna (engranajes)

A. Engranaje primario helicoidal (nylon reforzado)

  • Transmite el par del rotor al engranaje intermedio.
  • Material: PA66 o PEEK con lubricación interna.
  • Referencia de reemplazo compatible: BRT-CX-PG (mercado gris).

B. Engranaje intermedio metálico

  • Montado sobre eje intermedio con doble rodamiento.
  • Alta resistencia, engranaje recto o helicoidal.

C. Reductor planetario (algunos modelos CX)

  • Porta satélites con 3 piñones metálicos.
  • Engranaje solar y corona dentada interna.
  • Lubricado con grasa densa (Bosch especifica grasa blanca de alta temperatura).

D. Rodamientos

  • Eje pedalier: 2x rodamientos sellados (FAG 61902-2RS o equivalente)
  • Eje intermedio: 1x rodamiento de agujas + 1x de bolas (SKF/FAG)
  • Planetario: rodamientos pequeños tipo 6000-ZZ (cuando aplican)

3. Motor eléctrico

  • Rotor: con 8–12 imanes permanentes (ferrita o neodimio)
  • Estator: bobinado trifásico, con barnizado y protección térmica
  • Sensores Hall x3: para posicionamiento rotor
  • Sensor de temperatura interno: para gestión térmica en subidas

🧠 4. Electrónica y sensores

  • Placa controladora (ECU) – PCB con controlador MOSFET
  • Sensor de par – Deformación del eje, con célula de carga integrada
  • Sensor de cadencia y velocidad
    • Cadencia interna (magnetismo en el eje)
    • Velocidad externa (sensor en vaina + imán)

⚠️ No accesible sin desoldar la placa. Bosch no suministra esta electrónica como repuesto.


🧰 Repuestos más comunes en el mercado no oficial

ComponenteCódigo o referencia estimadaObservaciones
Engranaje primarioBRT-CX-PG o equivalenteNylon o POM reforzado
Kit planetario completoPLK-CX-3GCompatible solo con ciertos años
Rodamientos eje pedalierFAG 61902-2RS, 61903-2RSSe pueden conseguir en SKF o FAG
Rodamientos intermedios6001-2RS + agujas INALubricación alta temperatura
Junta lateralBOSCH-GS-CX-SETDifícil de conseguir suelta
Tapa lateralBosch 1270016820Carcasa de magnesio
TornilleríaM5 x 25 Torx inoxSe puede reemplazar por estándar DIN
Grasa BoschBosch BDU Grasa 1270016847Blanca, alta viscosidad

🧪 Consejos técnicos de desmontaje/

Imagen generada

Aquí tienes una guía paso a paso para abrir y revisar un motor Bosch Performance Line CX Gen 4, orientada a técnicos o mecánicos especializados. Esta guía no está autorizada por Bosch, pero se basa en procedimientos realizados por talleres independientes.

⚠️ Advertencia: Este proceso anula la garantía del motor y puede conllevar riesgos eléctricos y mecánicos si no se hace con cuidado.


🧰 HERRAMIENTAS NECESARIAS

HerramientaUso
Llaves Torx T25 / T30Tapa externa y carcasa
Llave extractora ISIS o BNIPara desmontar bielas
Pistola de calor (controlada)Ablandar sellado
Extractor de rodamientosRetiro seguro de cojinetes
Cúter plástico o espátula finaSeparar tapa sin dañar carcasa
MultímetroVerificación eléctrica opcional
Grasa Bosch (alta temperatura)Reensamblaje
Paños sin pelusa + alcohol isopropílicoLimpieza de componentes

🔧 PASOS PARA ABRIR Y REVISAR EL MOTOR CX GEN 4

✅ PASO 1: Retirar el motor de la bicicleta

  1. Desconecta batería y cables del display.
  2. Retira las bielas con extractor BNI o ISIS.
  3. Desatornilla los 4 tornillos del soporte del motor del cuadro.
  4. Extrae el motor con cuidado, sin forzar los conectores.

✅ PASO 2: Abrir la carcasa lateral

  1. Ubica la tapa derecha del motor (lado transmisión).
  2. Desatornilla los 6 tornillos Torx T25/T30.
  3. Aplica calor moderado con pistola de calor (~80–100°C) para ablandar la silicona de fábrica.
  4. Usa una espátula plástica para abrir la tapa. Haz palanca con cuidado.

⚠️ No uses destornilladores metálicos: dañarás el magnesio de la carcasa.


✅ PASO 3: Inspección visual y limpieza inicial

  • Verifica si hay grasa quemada, agua, óxido o desalineación.
  • Retira cuidadosamente los residuos con paño y alcohol.
  • Si hay polvo negro o viruta metálica, hay desgaste de engranajes o rodamientos.

✅ PASO 4: Inspección del sistema de engranajes

  1. Gira el eje principal manualmente.
  2. Observa:
    • Engranaje helicoidal primario (plástico reforzado): busca desgaste o dientes faltantes.
    • Engranaje intermedio metálico: inspecciona holguras.
    • Planetario: desmonta si notas ruidos o bloqueos.
  3. Si es necesario reemplazar, extrae engranajes con extractor de precisión.

✅ PASO 5: Verificar y reemplazar rodamientos

  • Extrae rodamientos si:
    • Suenan al girar.
    • Tienen juego lateral.
    • Están contaminados.
  • Referencias típicas:
    • Eje pedalier: 61902-2RS (FAG o SKF)
    • Intermedios: 6001-2RS / INA de agujas

✅ PASO 6: Revisión del sensor de par y placa

  • La placa PCB está adosada al estator.
  • NO desmontar sin soldadura profesional.
  • Verifica visualmente que no haya quemaduras o grietas.
  • Verifica continuidad básica con multímetro si tienes conocimientos.

✅ PASO 7: Reensamblaje

  1. Aplica grasa nueva en engranajes (Bosch blanca o Mobil SHC 100).
  2. Limpia superficies de junta y aplica silicona RTV si no usas junta nueva.
  3. Vuelve a colocar la tapa lateral con los tornillos en cruz.
  4. Monta nuevamente el motor en el cuadro, reconecta cables y display.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *