🚴 ¿Qué es una EPAC?
Una bicicleta EPAC es aquella que asiste al pedaleo del ciclista mediante un motor eléctrico, sin sustituir completamente el esfuerzo humano.
✅ Requisitos Técnicos Legales
- Motor Eléctrico:
- Potencia máxima: 250 vatios (W).
- Solo asistencia al pedaleo, no acelerador independiente (salvo en excepciones específicas según país).
- Velocidad de Asistencia:
- Hasta 25 km/h.
- El motor debe detener la asistencia al superar esta velocidad.
- Sistema de Activación:
- El motor solo se activa cuando se pedalea.
- No se permite funcionamiento del motor sin pedaleo (salvo empuje a baja velocidad, máx. 6 km/h).
- Batería:
- Homologada y segura.
- Capacidad y autonomía variable según el modelo, pero debe cumplir normas CE.
🛡️ Seguridad y Normativas
- Marcado CE obligatorio.
- Cumplimiento con la norma EN 15194 (bicicletas eléctricas con asistencia al pedaleo).
- No requiere seguro ni matrícula (en la mayoría de países europeos si cumple EPAC).
- Uso del casco recomendado, obligatorio en algunos países o edades.
📜 ¿Qué no es una EPAC?
❌ Vehículos con:
- Potencia mayor a 250W.
- Acelerador sin pedaleo.
- Velocidad asistida mayor a 25 km/h.
➡️ Estos pueden clasificarse como ciclomotores eléctricos y requieren matriculación, seguro y licencia.
🔧 Recomendaciones al Comprar
- Verifica que cumpla EN 15194.
- Asegúrate de que la ficha técnica indique:
- Potencia ≤ 250W.
- Corte de asistencia a 25 km/h.
- Activación solo con pedaleo.
Clasificación y Exclusiones
Las bicicletas eléctricas que superan los 250 W o los 25 km/h de asistencia ya no se consideran EPACs, y pasan a clasificarse como vehículos de motor, concretamente como ciclomotores. Esto implica requisitos más estrictos:
- Matriculación del vehículo.
- Permiso de conducción.
- Seguro obligatorio.
- Uso de casco.
- Inspecciones técnicas periódicas (en algunos países).
Normativa Nacional Complementaria
Aunque el marco legal es europeo, cada país miembro puede aplicar normas adicionales sobre uso en vías públicas, acceso a carriles bici, edad mínima del usuario, entre otros. Por ejemplo:
- En España, la DGT se alinea con la normativa EPAC y no exige matrícula ni seguro para bicicletas eléctricas legales.
- En Alemania, es obligatorio tener un certificado de conformidad si se desea circular en vías públicas.
- En Francia, existe un incentivo fiscal para la compra de EPACs bajo ciertos requisitos.
Conclusión
La normativa europea sobre motores de bicicletas eléctricas establece un marco claro que distingue entre las bicicletas de pedaleo asistido (EPACs) y los vehículos motorizados. Esta regulación busca fomentar la movilidad sostenible al tiempo que protege a los usuarios y al entorno urbano. Cumplir con estos criterios no solo es obligatorio, sino que también garantiza una experiencia de uso segura y respetuosa con la normativa.

